10 mandamientos para padres con hijos estudiando en el extranjero
Enviar a tu hijo a estudiar un año escolar en el extranjero es un acto de amor y confianza. Aunque la experiencia puede ser emocionante y enriquecedora, también puede despertar miedos y retos tanto para los estudiantes como para los padres.
Hace unos meses os hablábamos de los 10 mandamientos para estudiantes internacionales, pero hoy, si eres un padre que acabas de despedir a tu hija o hija en el aeropuerto o estás a punto de hacerlo, este artículo está pensado para ti. Estos son los 10 mandamientos para padres con hijos estudiando en el extranjero, que te ayudarán a apoyarlos sin presión, y a disfrutar también de esta aventura desde casa.
1. Dejarás que tu hijo sea autónomo
La clave del crecimiento personal está en aprender a manejar la independencia. Deja que tu hijo tome decisiones importantes, resuelva problemas y enfrente retos por sí mismo. Aunque puede ser tentador resolverlo todo desde la distancia, recuerda que esto es parte del aprendizaje que conlleva vivir en el extranjero.
2. No te convertirás en su teléfono de emergencia
Es normal que quieran pedirte consejos y ayuda, pero evita ser su “manual de instrucciones” para cada pequeño obstáculo. Anímalos a buscar soluciones por su cuenta antes de acudir a ti. Si saben utilizar las redes sociales y manejarse en internet, confía en que sabrán buscar sus propias respuestas. 😉
3. Estarás presente, pero no invadirás
Es importante mantener el contacto, pero no es necesario ni recomendable llamarlos a diario o pedirles actualizaciones toooodo el rato. Establece un equilibrio saludable que les permita sentir que los apoyas sin ser invasivo. De lo contrario, puede llegar a ser contraproducente y pueden decidir cerrarse en banda. Ellos son los primeros que os van a echar de menos, pero estarán viviendo tanto cambio que pasarán por muchas emociones distintas. Solo dales el tiempo que ellos necesiten. Lo mismo si ocurre a la inversa; no apoyes las llamadas constantes porque tampoco les permiten desconectar de su país y adaptarse al nuevo destino.
4. No te alarmarás ante cada pequeña crisis
Los malos días son normales, especialmente al inicio de su año escolar en Canadá, o de su intercambio en USA o un trimestre escolar en Irlanda. Escúchalos con paciencia y empatía, dejando que expresen sus emociones sin sentir que necesitan soluciones inmediatas. Evita magnificar esos problemas y ayúdalos a reflexionar sobre cómo superar esos momentos, quitándole hierro al asunto, y dándole importancia a la palabra “afrontar”. Que entiendan que ante una queja siempre debe de haber una conversación para buscar una solución al problema que se plantean (y no solo se quede en queja). Recuérdales que cada reto es una oportunidad para aprender y crecer, fomentando así una actitud resiliente y proactiva frente a los problemas.
5. Fomentarás que exploren por su cuenta
No los sobrecargues con consejos sobre qué hacer o dónde ir. Anímalos a descubrir y vivir nuevas experiencias. Esta es su oportunidad de explorar el mundo desde su propio punto de vista. Pueden sorprenderte con las historias y aprendizajes que compartan, así que deja que sigan su instinto y curiosidad natural.
6. No te obsesionarás con su rendimiento académico
Estudiar un año escolar en el extranjero no se trata solo de las notas que van a sacar. Es una experiencia completa que incluye crecimiento personal, cultural y emocional. Va a ser súper positivo que valores, también, lo que consiga fuera del ámbito académico y celebres las pequeñas victorias de su día a día. Recuerda que adaptarse a un entorno completamente nuevo ya es un logro significativo que merece vuestro reconocimiento para que ellos se sientan orgullosos.
7. Respetarás los nuevos límites y horarios
Tu hijo probablemente estará en una zona horaria diferente, con un ritmo de vida muy distinto. Respeta sus horarios y evita llamarlos o escribirles cuando sabes que podrían estar ocupados o descansando. Considera acordar un horario específico para hablar, de modo que los dos podáis estar plenamente presentes en esas conversaciones. Lo más recomendable es que habléis con ellos una o dos veces a la semana.
8. Serás su ancla emocional, no su capitán
Aunque es natural querer guiar a tus hijos, este es el momento para ser su punto de apoyo, no quien dirija su vida. Escucha, comprende y ofréceles tranquilidad cuando la necesiten, sin tratar de tomar el control. Deja que encuentren su camino, porque ellos ya saben que siempre pueden contar contigo como respaldo en los momentos clave, pero también van a querer investigar por su cuenta, y si no, anímales a que lo hagan.
9. Aprenderás a soltar sin culpa
Es difícil ver cómo se van, pero recuerda que esta experiencia es para su crecimiento. Soltar no significa que dejes de preocuparte, sino que confíes en su capacidad para manejar su camino y su vida por su cuenta. Mantén presente que este es un paso necesario hacia su madurez y autonomía, y permítete sentir orgullo por lo lejos que han llegado.
10. Disfrutarás también de esta etapa
El hecho de que tu hijo esté en el extranjero no solo es una experiencia para ellos; también lo es para ti. Usa este tiempo para enfocarte en tus propios proyectos, aprender sobre la cultura a la que se han trasladado o incluso planear una visita para conocer el lugar desde su perspectiva. Este es un momento ideal para redescubrirte y disfrutar del espacio que esta nueva dinámica familiar te ofrece.
La experiencia de tener un hijo o una hija estudiando un año académico en el extranjero es transformadora para ambas partes. Siguiendo estos mandamientos, podrás apoyarlos de manera efectiva mientras ellos crecen y prosperan en esta nueva etapa de sus vidas. Y recuerda: el mejor regalo que puedes darles es la confianza en ellos mismos y en su capacidad para enfrentarse al mundo.
Nosotros te ayudamos a gestionar desde inicio a fin. ¿Hablamos?
También te pueden gustar
Estos otros posts

Año escolar en el extranjero: ¿Canadá o Estados Unidos?

¿Cuánto cuesta estudiar ESO o bachillerato en Estados Unidos?

No hay comentarios
Dinos qué te parece