<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1530235790612713&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Qué llevar en la maleta para un año escolar en el extranjero

5 min de lectura
26/08/22 14:43

Se acercan las fechas del inicio del curso escolar y del comienzo de una nueva etapa, con todos los aprendizajes que conlleva realizar un año escolar en el extranjero. Este tipo de viajes conlleva muchas dudas alrededor de qué llevarse, cómo preparar la maleta e incluso puede generar la sensación de no saber por dónde empezar (¡especialmente si te vas por un tiempo largo!). 

Si quieres asegurarte que no te vas a dejar nada, te recomendamos hacerte una lista antes de hacer la maleta para saber qué cosas son indispensables, cuáles no vas a necesitar e incluso qué te sale a cuenta comprar en el lugar de destino. Recuerda que no es necesario llevar todo el armario, en tu destino también habrá tiendas y centros comerciales en los que podrás comprar lo que te falte.

¡Vamos allá con nuestras recomendaciones!

Índice
  1. Qué llevar en la maleta para un año escolar en el extranjero
  2. 2. Consejos útiles para hacer tu maleta
  3. 3. Lo que no deberías llevar en la maleta

1. Qué llevar en la maleta para un año escolar en el extranjero

¿Qué debería llevar en la maleta facturada?

Un consejo previo: ¡piensa en tu destino! Es lo primero que deberías tener en cuenta antes de empezar a meter cosas en la maleta a lo loco. Dependiendo del destino, del clima y las actividades que quieras realizar, será más recomendable unas cosas que otras.

Respecto a la ropa, calcula ropa de primavera/verano para 15 días y ropa de invierno para otros 15 días. Por ejemplo, si realizas un año en Canadá es importante que tengas ropa y calzado que realmente te proteja del frío. Una vez estés en tu casa de acogida podrás lavar la ropa y comprar a lo largo del año cosas más concretas que necesites.

  • Ropa casual para el día a día: camisetas de manga larga y manga corta.
  • Pantalones cortos, largos y tejanos.
  • Conjunto más arreglado para ocasiones especiales.
  • Pijamas.
  • Calcetines y ropa interior (una parte térmica para el invierno).
  • Abrigo, chaquetas y chubasquero.
  • Bañador y toalla.
  • Zapatos (térmicos para invierno).
  • Ropa y zapatos de deporte.
  • Gorro y guantes.
  • Artículos de aseo (la mayoría los podrás comprar en Canadá, llévate lo imprescindible).
  • Y todo aquello que sientas que es importante ¡y te quepa en la maleta!

En algunos destinos es recomendable comprar la ropa de invierno allí mismo: suele estar mejor preparada para el clima local y, en muchos casos, a precios más asequibles que en España.

¿Qué debería llevar en la maleta de cabina?

La maleta de cabina te acompañará durante todo el viaje, por lo que es el mejor sitio para guardar todo aquello que no quieras perder de vista. Nosotros te recomendamos:

  • Un par de mudas de ropa por si se extraviara o se retrasara la maleta facturada.
  • Ordenador portátil o tablet. Mejor llevarlo en la maleta de mano, ya que las maletas facturadas suelen recibir golpes o se pueden desviar.
  • Cargadores y adaptadores. En muchos países los enchufes y el voltaje son diferentes a los de España, por lo que es muy probable que necesites un adaptador. Antes de viajar, revisa si tus dispositivos pueden funcionar con distintos voltajes (lo indica el propio cargador). Si no es así, además del adaptador, podrías necesitar un conversor de corriente para que funcionen correctamente y no se estropeen
Blog-maleta (1)


Qué llevar en la mochila o bolso de mano

Como es habitual en las aerolíneas, aparte de la maleta de cabina podrás llevar un bolso o mochila. Nuestra recomendación es aprovechar esta mochila para llevar las cosas imprescindibles que tendréis que usar durante el vuelo.

  • Carpeta con toda la documentación que te pedirán en aduanas impresa.
  • Monedero con la tarjeta de crédito y pocket money.
  • Móvil.
  • Libro (¡o algo para entreteneros durante el vuelo!).
  • Cargador.
  • Auriculares (aunque no os preocupéis si se os olvidan, ya que seguramente os regalaran unos en el vuelo).

Equipaje especial

Por último, si te has planteado realizar una actividad en concreto y tienes tu propio material en casa, te estarás preguntando qué es mejor: ¿llevarte el tuyo, alquilarlo o bien comprarlo en tu país de destino?

  • Instrumentos de música: es muy importante consultar las condiciones de la compañía en caso de querer llevarte tu propio instrumento.

  • Esquís o material de deporte específico: valora cuánto vas a utilizarlos: si eres de los que van cada fin de semana a esquiar, es posible que te salga a cuenta pagar el gasto extra de facturación. En cambio, si sólo vas a ir un par de días, la opción de alquilar los esquís en las mismas pistas te puede salir mucho más económico.

  • Bicicleta: ¡ojo! Si vives cerca de tu colegio, la bicicleta es una muy buena opción de transporte. Nuestra recomendación: pregunta a tu familia de acogida, ¡quizás tienen una bicicleta de sobras que puedas usar!

2. Consejos útiles para hacer tu maleta

  1. Comprueba el equipaje permitido por tu aerolínea
    Antes de empezar a hacer la maleta, revisa en la web de la aerolínea cuántas maletas puedes llevar, el peso máximo permitido y las medidas. Así evitarás sorpresas en el aeropuerto.
  2. Usa bolsas al vacío
    Viajar por tanto tiempo implica llevar bastante ropa, así que optimiza el espacio con bolsas al vacío. Son muy útiles para mantener todo más ordenado y te permitirán aprovechar al máximo la capacidad de la maleta.
  3. Viaja solo con una maleta facturada
    Sabemos que cuesta decidir qué dejar fuera, pero te recomendamos salir con una única maleta. Durante el año acabarás comprando ropa, material escolar, recuerdos... y lo más probable es que necesites otra maleta para volver o enviar algún paquete.
  4. Lleva ropa que realmente uses
    No hace falta llevar todo el armario ni comprar ropa nueva. Elige prendas que te pondrías para ir al instituto o salir con tus amigos. Lo ideal es que combinen bien entre sí para crear varios conjuntos con menos piezas.
  5. Adapta tu maleta al clima y consulta a tu familia anfitriona
    Evita cargar con ropa que no vas a usar. Pregunta cómo es el clima en la zona y cómo se suele vestir la gente durante la época en la que vas. Nuestra recomendación: lleva más ropa de la estación en la que llegas y ve ajustando el resto según lo que vayas necesitando allí. Además, es muy probable que tu estilo cambie con el tiempo y empieces a vestirte más como la gente local.
  6. Lleva puesto el calzado más pesado durante el vuelo
    Si tienes botas o calzado de invierno que ocupan mucho espacio, lo mejor es que te los pongas el día del viaje. Así ganarás algo de espacio y peso en la maleta facturada.

3. Lo que no deberías llevar en la maleta

Antes de cerrar la cremallera, revisa bien esto. Hay cosas que por muchas ganas que tengas, no puedes pasar por aduanas:

  • Comida casera o productos frescos
    Olvídate del jamón, los tuppers con croquetas o el queso manchego de tu abuela. En la mayoría de países está prohibido entrar con alimentos frescos, embutidos, lácteos o caseros. Si quieres llevar algo típico, opta por dulces envasados y sin ingredientes perecederos.
  • Medicamentos sin receta o sin prospecto original
    Si necesitas algún medicamento específico, llévalo en su caja original y con receta médica traducida al inglés si es posible. No lleves medicamentos “por si acaso” que no estén permitidos o justificados.
  • Líquidos en la maleta de cabina (más de 100 ml)
    Esto incluye colonias, geles, cremas o incluso botes de lentillas. Todo lo que pase de 100 ml debe ir en la maleta facturada, o no pasará el control de seguridad del aeropuerto.

 

Unas últimas recomendaciones: Siempre sugerimos hacer un regalo a tu familia anfitriona como muestra de agradecimiento por abrirte las puertas de su hogar. Este gesto no solo ayudará a romper el hielo, sino que también será una forma de compartir un pedacito de tu cultura. Asegúrate de dejar espacio en tu maleta para llevar algo especial. Y con todo esto, ¡ya estarás listo para tu viaje!

Recibe notificaciones por email

No hay comentarios

Dinos qué te parece