¿Qué regalar a tu familia de acogida para conquistarla?
Las semanas previas a empezar tu año escolar en el extranjero están llenas de nervios. Tienes la maleta preparada y cargadita de expectación y de dudas. Entre las mil preguntas que te pasan por la cabeza es habitual preguntarse: ¿cómo será mi familia? ¿Les gustaré? Si quieres dar la mejor impresión a tu familia de acogida, te doy la clave para conquistarla desde el primer instante.
Tener un detalle con tu familia anfitriona es la manera más rápida de romper el hielo. ¿Es una obligación hacer un regalo? Realmente no, pero sí que transmite un mensaje muy claro: gratitud, nada más aterrizar en el que va a ser tu segundo hogar durante esta nueva temporada.
Índice
¿Cómo es tu familia de acogida?
Cuando realizas un programa escolar en el extranjero, se te asigna con anticipación una familia. Una vez realizas la reserva, la agencia envía un dosier con la información concreta de la familia con la que vivirás durante ese tiempo.
Este dosier con información es una pequeña ventaja para ti a la hora de buscar un regalo que les encaje: ¡toma nota y acertarás seguro! Puedes ver cuántos miembros son, si tienen hijos pequeños o adolescentes, etc.
Qué regalar a tu familia de acogida
Hay una norma no escrita para acertar con el regalo: sea lo que sea, que sea tradicional o típico de tu país de origen. Por suerte, en España tenemos multitud de ideas donde elegir.
Aquí van algunas ideas:
- Dulces típicos de tu zona. La cocina mediterránea se ha ganado su renombre alrededor del mundo, ¡y sus postres y dulces no se quedan atrás! Piensa en dulces propios de tu región que puedan aguantar largas distancias: turrones, polvorones, neulas,...
Recomendación: ¡recuerda proteger el paquete con mucho cariño para que llegue entero a tu destino! Es preferible que, si quieres llevar dulces típicos, te decantes por los que son texturas más compactas y duras, como galletas o rosquillas. - Especias locales. Un pequeño set de especias, como el azafrán, el pimentón de La Vera o hierbas aromáticas típicas, puede ser todo un acierto. Les permitirá descubrir nuevos sabores y, si te animas, puedes incluir una receta o incluso cocinarles un plato típico.
- Aceite de oliva. ¡No en todos los países se consigue aceite de oliva español! Y lo cierto es que es un ingrediente súper versátil, fácil de incorporar a cualquier comida. Puede ser un regalo original y, al mismo tiempo, muy útil para tu familia anfitriona. Puedes optar por una botella bonita o llevar varias pequeñas con distintas variedades, ya sea por tipo de aceituna o por procedencia, para que puedan probar diferentes matices.
- Libro ilustrado de tu ciudad. Un libro con muchas fotos que hable de tu ciudad natal les permitirá conocer el sitio del que vienes. Y si es en inglés, ¡mucho mejor! En caso de que en tu familia de acogida haya niños pequeños, también puedes comprarles algún libro de cuentos tradicional en su idioma.
- Una lámina. Ya sea de un artista de local al que quieras apoyar o una copia de algún artista más reconocido. Por ejemplo, puedes adquirir una reproducción de alguna obra relevante de artistas conocidos en museos locales.
- Un libro de cocina mediterránea (¡en inglés!). Ya lo hemos mencionado anteriormente, pero la cocina mediterránea es bien conocida alrededor del mundo. Un libro con recetas tradicionales puede ser un bonito detalle, especialmente si está en su idioma para que lo puedan entender.
- Abanicos. ¡Olvídate de los abanicos de plástico o madera que venden en los quioscos! Sorpréndeles y busca un abanico tradicional con una bonita decoración.
- Baraja de cartas española. ¡Este es un detalle 2x1, a la hora de ayudarte a generar un vínculo con la familia! No solo le estás regalando una baraja típica, sino que puede venir con una invitación a aprender a jugar con ella.
- Camiseta de fútbol. Si en tu familia anfitriona hay niños o adolescentes, una camiseta de tu equipo local o de algún equipo español conocido puede convertirse en su prenda favorita. Además, puede ser un buen punto de partida para hablar de fútbol… ¡Y presumir un poco!
- Artesanía local. En España tenemos multitud de símbolos tradicionales que pueden resultar llamativos para tu familia de acogida. Por ejemplo, en Cataluña es muy reconocida la figura de Gaudí, por lo que figuritas como el dragón de Gaudí siempre es una buena opción.
- Jabones o velas artesanales. Los productos hechos con ingredientes naturales como aceite de oliva, azahar o romero son un regalo original y muy sensorial. Puedes encontrar sets de jabones o velas con aroma mediterráneo que encantarán a tu familia anfitriona.
- Imanes de tu ciudad. Sí, son un clásico. Pero a muchísimas personas les encanta coleccionarlos. Puedes combinarlo con otra cosa o usarlo como pequeño detalle adicional. ¡Seguro que acaba en la nevera con orgullo!
- Souvenirs típicos. ¿Quién dijo que las tazas, los llaveros o las camisetas no sean una buena opción? Siguiendo la línea de las anteriores ideas, siempre que elijas con cariño y buscando ese toque tradicional, la familia lo apreciará.
¿Se te ocurre alguna idea más? ¡Deja volar tu imaginación! Ponte en la piel de tu familia anfitriona y piensa qué les podría hacer ilusión recibir.
Lo que no puedes llevar (¡aunque te encantaría!)
Sabemos que lo primero que piensas es en llevar jamón ibérico, chorizo o embutidos, pero sentimos decirte que están prohibidos en muchos destinos, incluso si están envasados al vacío. Las normas de aduanas son muy estrictas con los productos cárnicos. Lo mismo ocurre con el alcohol: aunque un buen vino nos representa, los menores de 21 años no pueden transportar bebidas alcohólicas.
Consejo: Mejor no arriesgarse, ya que pueden confiscarlos y quedarte sin regalo.
Consejos útiles a la hora de elegir el regalo
- Piensa en el tamaño y fragilidad: elige regalos que no abulten demasiado, que no sean frágiles y que puedan pasar los controles de seguridad sin problemas.
- Productos alimenticios: si llevas alimentos, asegúrate de que estén sellados de fábrica. En el caso de países como Canadá o Estados Unidos, deberás declararlos al pasar por aduanas. En el caso de Irlanda o Inglaterra, las restricciones son menores, pero siempre es recomendable revisar las normativas antes de viajar.
- Maleta facturada: el regalo debe viajar en la maleta facturada, por lo que tiene que ser fácil de transportar y no causar sorpresas al abrirla. Asegúrate de envolverlo bien para evitar accidentes durante el trayecto.
- Regalos con significado personal: más allá de su valor económico, lo más importante es que el regalo tenga un toque personal y represente tu tierra. Piensa: ¿qué detalle habla de ti y de tu cultura?
Piensa que, al recibirte, la familia ya está interesada en conocerte a ti y a tu cultura. Cualquier detalle que lleves será emocionante y ¡el primero de muchos recuerdos que compartirán juntos!
También te pueden gustar
Estos otros posts

Qué llevar en la maleta para un año escolar en el extranjero
Nuestros estudiantes, parte de nuestra gran familia.

No hay comentarios
Dinos qué te parece